El
prototipo de inmigrantes que muchos de nosotros tenemos es que vienen a este país
para encontrar un mejor nivel de vida y establecerse aquí. Sin embargo, no
siempre es así, este es el caso de la hermana de Banetta que decidió emigrar a
los Estados Unidos para estudiar agricultura en Wells College, en Nueva York, y
seguir la tradición campesina de su familia la cual cultiva chocolate.


El
ejemplo de la hermana de Banetta nos ayuda a descubrir como la debilidad del
entorno empresarial hace que Liberia sea un reto para cualquier empresario. A
esto se añade la falta de educación
empresarial, el escaso acceso al capital inicial y la debilidad de las redes
sociales y empresariales obstaculizan el éxito del espíritu empresarial de los
jóvenes como la hermana de Banetta que se vio obligada a desplazarse lejos de su familia con el deseo
de capacitarse “mi hermana se fue a estudiar agricultura para después regresar
y ayudar a mi padre” nos seguía comentado Banetta, y “mis hermanos me ayudan a
preparar el chocolate y venderlo” nos comentaba “y nos va bien para apoyar a mi
familia”.

El
proyecto piloto se realizó en la comunidad rural de Kakata con 33 jóvenes. Durante
las sesiones de entrenamiento el equipo de CRS observó que existía mucho
conflicto entre los participantes del programa y eso impactaba negativamente en
sus capacitaciones. Para responder a este problema, CRS insertó en su currículo
su programa de innovación de conflictos y sanación de trauma,”Cantando a los
leones”, para apoyar a los jóvenes a superar sus diferencias y caminar juntos.
Esta
breve historia nos muestra como el inmigrante colabora en la autogestión de la
economía de su país desde su realidad sencilla pero proactiva. Al mismo tiempo,
descubrimos como se cultiva la dignidad de la persona que constituye como nos
dice la doctrina social de la Iglesia el pilar de toda sociedad y relaciones. “Con
la receta del chocolate que mi hermana aprendió en U.S.A yo tengo un trabajo y
puedo apoyar a mi familia” nos expresaba Banetta.
Gracias
a estos programas hay muchas organizaciones como CRS que apoyan el trabajo
misionero, hoy puedes apoyar también a las religiosas a colaborar en programas
similares a éste promoviendo el trabajo y el micro-crédito en los países de
misión. Sin tu ayuda, nuestro trabajo de evangelización y promoción no seria
posible.
Inmaculada Cuesta
Misionera Comboniana en EEUU
Comentarios
Publicar un comentario